2º no-bienal, Ecuador
25 marzo al 1 abril 2025
» compartir en lugar de competir «
-Entrada Libre-
¡Tenemos noticias!
La no-bienal se descontroló, ahora en lugar de 5 días, serán 8 días, 12 ciudades y muchas voces por escuchar, primero que nada agradecemos a los que ya aplicaron.
Puedes acompañarnos a alguna o varias de las ciudades, a todo el recorrido, asistir sólo a los días en Quito, o asistir al recorrido y a Quito, es decir la participación es totalmente libre.
Nos gustaría agradecer a todxs lxs amigxs de las ciudades que nos recibirán en Ecuador, la intención es demostrar que también existe una migración positiva, cuando la gente se mueve pasan cosas muy bonitas y mágicas, también queremos evidenciar que el Ecuador está unido y que las polarizaciones son solamente estrategias políticas para dividirnos. No se trata de centralidad o descentralidad sino que simplemente se trata de compartir sin competir desde la comunalidad y el amor.
Gracias a todxs los que se registraron como expositorxs en las distintas ciudades del Ecuador en esta segunda edición de la no-bienal. Nos vemos pronto en Ecuador para compartir esta fiesta radical.




Desde la Escuela Radical y con mucho gusto de compartir como siempre, abrimos la convocatoria para la segunda edición de la no-bienal que se realizará del 25 de marzo al 1 de abril del 2025. En el 2024 los 5 años de la fundación de la escuela, realizamos la primera no-bienal en Ciudad de México, como un análisis y crítica a los tan necesarios pero corrompidos medios de comunicación, en sentido noble estos espacios son un escenario para acceder a lo que está pasando en cada lugar, así repensamos la idea de “bienal” y después de una deconstrucción (ver 1º no-bienal) surgió la idea de “no-bienal”, pensándola como un espacio para “compartir en lugar de competir”, en donde el que considere que tiene algo que merezca la pena de ser compartido, entonces tiene un lugar en la no-bienal, no hay comité de selección y tampoco hay cuotas de participación, no hay calificación, ni ninguna estrategia de anulación, se trata de crear un espacio libre para compartir.
En la primera edición se reunieron más de 100 expositores de México, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Chile, Argentina, Venezuela, Bolivia, Italia y España. En áreas muy diversas como pintura, poesía, escultura, música, grabado, psicología, artes performativas, realidad aumentada, mapping, arquitecturas, ciudad, territorio, política, filosofía, y muchas mezclas más, un verdadero festival de la relatividad que permitió tener tres días de compartir sin parar, sin dormir, un retiro de intercambio de diversas formas de existir y de crear.
Con este antecedente, es un placer y honor extender la invitación para la segunda edición, ahora serán 8 días para compartir del 25 de marzo al 1 de abril del 2025, en Ecuador, nos ayudaría mucho si reservas tu lugar lo antes posible para coordinarnos con la organización de la agenda y detalles logísticos, desde ya mil gracias por la confianza y por compartirnos un poco de ti.
Fechas importantes
- Apertura de la convocatoria
14 de enero 2025 - Primera ronda para reservar tu lugar
14 de febrero 2025 - Seguna rona para reservar tu lugar
28 de febrero 2025 - Última ronda y fecha límite para reservar
15 de marzo 2025 - no-bienal del 25 de marzo al 1 de abril 2025
Sede del evento:
Calle América N17-204 y Santiago, Barrio la Larrea, Quito, Ecuador
Participantes



















































































































































Con el apoyo de:
























Ver edición anterior ↓↓