La escuela se funda el 1 de abril del 2019, denunciando las desventajas de las visiones hegemónicas de la anulación y defendiendo la idea de poder “existir sin anular al otro”, una de sus principales actividades son las aventuras radicales, donde se explora la gran diversidad de cosmovisiones y formas de existir de nuestro bello territorio, esto nos ha permitido vivenciar un camino de deconstrucción, desde donde hoy nos repensamos, también están los saberes, que son un espacio para compartir conocimiento transferible y que buscan como fin las autonomías, la comunalidad, y el conocer, a esto se le suma la no-bienal, que es un espacio libre donde se busca “compartir en lugar de competir”. La Escuela Radical es una familia que se extiende por toda Latinoamérica y que busca generar estos vínculos de confianza, para construir un lugar más seguro y amoroso para vivir.
En este contexto surge el espacio de la revista “Relativa”, entendemos que mucho del conocimiento que cultivamos en estos años, no proviene solamente de los libros, o del lenguaje escrito, en las comunidades milenarias el conocimiento se hereda de formas muy especiales, la diversidad de idiomas aloja la diversidad de existencias, y es desde este horizonte intelectual que se abre este espacio para compartir.
Revista de acceso abierto e indizada, editada por Escuela Radical, recibe solamente artículos originales, explora la diversidad de realidades, con atención especial en los estudios en el territorio latinoamericano, busca propuestas que sumen a instrumentos intelectuales de des-hegemonización y creación de modelos teóricos propios
El objetivo general
Es reunir la diversidad de realidades que coexisten en nuestros territorios, desde los lugares originarios alejados de la normalización de la hegemonía, hasta los más normalizados, siguiendo el principio de poder existir sin anular al otro.
Cobertura temática
Partiendo de la diversidad de cosmovisiones, se desglosan un abanico de posibilidades en los modelos de relacionarse con el territorio, tales como lo natural, las cosmovisiones, lo social, las tecnologías, las economías y las políticas. Modelos de existir, que se pueden abordar desde las Arquitecturas, Antropologías, Artes, Cine, Diseño, Educación, Filosofías, Geografía, Historia, Política, Música, y áreas relacionadas con los estudios latinoamericanos y sus procesos de liberación.
Público a quien va dirigida
Para instituciones, investigadores y comunidades milenarias y público en general que estén interesados en temas de recuperación y conservación de los conocimientos milenarios.
link oficial de la revista: https://relativa.escuelaradical.edu.mx/